Tipos de códigos en los productos, codificación industrial
En el artículo de hoy te explicamos los distintos códigos que puedes encontrar en cualquier tipo de producto o material para su codificación y trazabilidad. Además de una breve explicación de cada uno de ellos. ¡Sigue leyendo para conocerlos todos!
Listado de códigos de productos
Códigos de barras 1D
Los códigos de barras 1D como su propio nombre indica son aquellos códigos unidimensionales y simplemente están formados de datos alfanuméricos. Esto significa que cada elemento del código nos indica una propiedad, característica o información del producto o material. Otro aspecto a tener en cuenta es que estos códigos se leen de izquierda a derecha.
A continuación, facilitamos un listado de los códigos de barras 1D más conocidos y utilizados:
- Code 93
- Code 128
- EAN128
- UPC-A, UPC-E
- Code 39
- EAN-13
- Pharmacode
- Codabar
- Interleaved 2 of 5
- MSI/Plessy
- POSTNET
- Intelligent Mail Barcode
Códigos de barras 2D
A diferencia del primer tipo de código, los códigos de barras 2D (también nombrados “bidi”) se pueden leer sus datos de arriba abajo y de izquierda a derecha, de esta manera conseguimos las dos dimensiones. Esto significa que tenemos la posibilidad de trazar y almacenar más cantidad de información del producto o material en un espacio pequeño.
Las características de este tipo de código hacen que sea mucho más rápido de leer y que sea más útil para conseguir una mejor trazabilidad de producto en cualquier tipo de industria.
Os mostramos la selección de los códigos 2D más utilizados en la trazabilidad y codificación de productos:
- Code 49
- Aztec Code
- MaxiCode
- DataMatrix
- PDF417 Code
- Code 16K
- Código QR y Micro QR (entraremos en más detalle en el siguiente punto)
Códigos QR
Dentro de los códigos de 2 dimensiones, nos encontramos con el código QR (también conocido como Quick Response), uno de los más utilizados a día de hoy, tanto en la codificación de productos como para su uso en el día a día de las personas.
Se trata de una matriz de cuadrados bidimensional con caracteres alfanuméricos que permite una rápida lectura y que nos da acceso directo a un contenido en concreto. Algunos ejemplos pueden ser: enlace a la ficha técnica del producto donde se recoge toda su información desde su origen hasta su venta, a las redes sociales de una empresa, a la carta de un restaurante, acceso a la contraseña del WIFI…
Otros códigos alfanuméricos:
Fecha de caducidad
Dentro del sector alimentario este código es fundamental para la comercialización de cualquier tipo de alimento. En el packaging del producto siempre deberá aparecer el código de la fecha de caducidad en formato de día, mes y año. Además, muchos productos también añaden la fecha exacta de la creación del producto.
Código de referencia interna del producto
En muchas empresas, utilizan códigos internos para poder optimizar la gestión y logística de los productos.
Máquinas de codificación industrial
Después de haber comentado los principales códigos que podemos encontrar en cualquier tipo de producto o material, os recomendamos las codificadoras de Trazapack, ya que aseguran un correcto marcaje de los códigos y con 2 años de garantía en todas sus máquinas. Descubre más en su web.
Esperamos que os hayamos ayudado con vuestras preguntas. En caso contrario, no dudéis en poneros en contacto con el equipo de Trazapack, estarán encantados de ayudaros en vuestros proyectos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!